Instructivo para  conocer Rio de Janeiro

                                                                         Candido Portinari
 

La mayoría de los que la conocen la ciudad de Rio de Janeiro se quedan deslumbrados con los magníficos lugares de la ciudad: Copacabana, Ipanema, Leblon, el pan de azucar, el Cristo del Corcovado... No se equivocan, son lugares extraordinarios. Sin embargo, lo que yo sugiero es, primero: cualquiera sea el lugar que se elija para estar, no caer en la tentación de contratar excursiones que te lleven al Cristo, al Pan de Azucar, etc. ... Es decir, no ir a esos lugares maravillosos, no de entrada... visitarlos sí, pero sólo al final. En los días finales...

Lo primero que hay que hacer es tomarse un bus o el metro y lanzarse al centro de Rio. Se puede empezar por la magnífica Catedral, la que estuvo el papa Francisco (créanme, al verla, uno se reconcilia con la arquitectura moderna si es que se es un tanto tradicionalista) ...o simplemente largarse y perderse en las calles del centro... tiene unos edificios con diseños arquitectónicos excelentes... nos recuerdan, como me dijo María Susana Canevaro, a los "mil ladrillos" o los "Rasti". Bueno, no les voy a contar lo que no se puede contar, lo intransferible de la experiencia de una bulliciosa ciudad, llena de aromas, ruidos, sabores... vibrante, multitudinaria, multilingüística ....

Si uno no es un maldito insensible esa vitalidad del centro de Rio conmueve. Hace un calor tremendo (no muy distinto al de un mediodía de enero en las calles  Junín y Córdoba en Corrientes) pero uno termina amando hasta eso ya que obviamente no es Suiza, ¿no?. Entonces, lo primero que propongo es convertirse en un verdadero flâneur (a lo Walter Benjamin) en el centro...por supuesto,  como en cualquier lado de este mundo desigual te pueden afanar si se te ocurre pasear con tu rolex o tus cadenas de oro... pero la verdad es que nada de eso sucede... es un pueblo amable, alegre y muy hospitalario...

¡Advertencia para haraganes! antes de viajar ponerse en contacto por google con la obra de Candido Portinari, al menos antes de visitar el museo de arte del centro de Río que es muy hermoso (Portinari es pintor extraordinario… me van a a agradecer malditos desagradecidos). También googleen al gran Oscar Niemeyer ( les paso este link de la casa del arquitecto, conocida como la Casa das Canoas con los ojos de la profesora Beatriz Matos Castaño de Madrid) .... Mi  idea fue ver a la ciudad con la mirada carioca de Niemeyer, sin ser un arquitecto, ¿no?... https://youtu.be/LcEGIpmsAuA

 




 

Instructivo para viajar Río 2015 (Segundo día, creo) ...


En el museo de arte contemporáneo de Nitteroi hay una frase de Niemeyer... "A Vida É Um Sopro" y sí, es un soplo nomás por eso voy a seguir con mi instructivo para viajar a Rio de Janerio. Lo primero, lo resumo, es vagabundear de lo lindo por las calles del centro de Rio... ver la persistencia de la arquitectura imperial portuguesa y la mezcla de la arquitectura moderna. Flâneurear como Walter Benjamin pero con mirada latinoamericana. A la noche, buscarse un buen lugar con música ao vivo o simplemente ir a un bar de Copacabana o Ipanema y tomarse una regia capirihna o dos o tres... El segundo día, les parecerá extraño pero hay que seguir a Heráclito y volver al centro de Rio, creerán que vuelven al mismo lugar, pero no!! ya no es el mismo. En Rio hay que descartar esa frase tan común en nosotros: allí no porque ya fuimos... Nada de eso, vuelvan al centro y vuelvan a perderse en sus calles. Hay una plaza inmensa, prac,a XV, desde donde parten las barcazas para Nitteroi y en esa plaza, cerca del parlamento se realizan todos los actos políticos, los reclamos (equivale a nuestra plaza de Mayo en Baires). Ese segundo día (contando que ya vieron en la pinacoteca de los genios o en google algo del gran Cándido Portinari) van a visitar el museo... allí hay además un cuadro inmenso, inmenso eh, de la guerra del paraguay muy impresionante y triste por lo que significa para nosotros (Casi todo el Nordeste Argentino aquella masacre del Paraguay significó también nuestra decadencia a ser su zona de influencia)  Al salir, van a tener ganas de tomar un café entonces se dirigen a una librería gigante y hermosa (casi tan hermosa como Capitulo Uno, la librería de la ciudad de Corrientes) donde pueden tomarse un cafecito con algo muy parecido a los chipacitos... comprar libros, cds, etc. Como novedad había unos duetos de Roberto Carlos, por ejemplo, que a la gente que le gusta Marco Antonio Solís les va a encantar... pero hay también de todos los clásicos... Joao Gilberto, Caetano, María Bettania, Ari barroso, Camargo Mariano, Chico Buarque etc. etc. Otra novedad que vi y me encantó es un libro de Ivo Pitanguy que me hizo acordar al querido cirujano Germán González Vedoya de nuestra ciudad  ya que Pitanguy fue su maestro. El pronóstico siempre dice que va a llover pero o no llueve o si llueve como decía el general Perón siempre que llovió, paró... o sea que no lleven paraguas (es de mal aguero). Para volver al depto o al hotel en vez del subte se toman un colectivo, todos tienen aire acondicionado, y desde el cole se ve toda la magnificencia de la ciudad... Enfrente de la plaza XV  hay un viejo edificio del personal imperial (sería el palacio de gente como nosotros, ya que si hubiera imperio en la actualidad seguro que nosotros seríamos personal de limpieza y maestranza) pero bueno, en ese edificio que es muy lindo, hay muestras de artistas actuales... ¡muy bueno! Disculpen las ridículas digresiones pero lo que sucede es que todo es tan impresionante que como decía el poeta Folguerá ....tu voz es siempre poca  y entonces uno escribe y escribe bobacherías como dirían los brasileños... para tapar lo imposible de decir y de describir. Después sigo... espero sugerencias y opiniones
 
 
Instructivo para viajar a Río.. 2015 (tercer día)


En la iglesia Católica hay un pecado que se condena con dureza. Yo diría que es el peor de los pecados pues ofende al Espíritu Santo. En latín es la desperatio... en criollo es el pecado de la desesperanza. Pues bien, hay un momento en todo viajero en el que se transita por ese estado de ánimo, sin llegar, claro está, a ser el pecado terrible e imperdonable. Pero es un feo estado. En Rio de Janeiro el principal causante de animus desperatio es el calor. Ya me he referido a él pero creo que no ahondé en profundidad sobre sus consecuencias desesperantes en los viajeros y su directa relación con el "espíritu carioca". Una alegría fascinante impregnada de tristeza... un soplo de alegría y una tristeza infinita..._ nunca tan bien expresada por su música. Hago esta aclaración por que Uds., hedonistas malcriados, piensan que en un viajero sólo debe sentir placer... y no es así. Jamás es así, ninguna actividad humana es solo felicidad y alegría. El estado de desesperación afectiva se agrava si uno se tiene a sí mismo por un civilizado europeo que tuvo la mala fortuna de haber nacido en el sur por alguna decisión desafortunada de sus antepasados... ( Si entran en esta categoría de personas, plis no vayan a Rio, y si van no salgan de Ipanema, Leblón o Barra de tijuca... con sus regias playas... pero hasta ahí.) Hecha esta aclaración sigo con mi instructivo para conocer Rio. El tercer día sí o sí hay que conocer el barrio de Santa Thereza... se toman el Metro y bajan en Cinelandia... allí hay unas combis que te llevan pero yo recomiendo trepar hasta el barrio a pie, cansa un poco pero es muy lindo perderse en esa laderas. Es un barrio antiguo y en el que viven muchos artistas. En el centro hay a unos lugares para tomar algo que son estupendos, con música ao vivo. Hay en especial un lugarcito de unos argentinos que hace años viven en Rio que es un sueño... tengo fotos y prometo en otra entrega mostrarselas... por ahora sólo tendrán que creerme, es un lugar soñado... Yo cuando paseaba por sus callecitas, lo juro, tarareaba ese tema que se llama Carinhoso... meu corazao bate feliz... laralala... etc. Si hubo desesperación en mi espíritu esta se perdió en las brumas maravilhosas de este barrio carioca... ¡Hay que entregarse también! ojo eh, porque algunos de Uds. suelen ser medio miserables para la entrega existencial, digo hay que gastarse unos pesitos en algún bar, tomarse una caipirihna o una cervecita... no es nomás, mirar y decir ah mirá vos y volver sino quedarse allí, hablar con la gente, entregarse a la música... Luego, al volver, pasar por la casa de las ruinas y bajar la escalera artística... pero eso les explicaré en otra entrega. ¡¡No se merecen el cariño que les tengo!! pero ya ven igual seguiré escribiendo pra voces y les paso lo que yo tarareaba... – Carinhoso de Pixinguinha-   https://youtu.be/8IhqXDQkWpQ


Escalera artística de Rio


 
Instructivo para viajar Rio 2015 (4to día - atemporal)


Todo escritor es como un vampiro... he ahí su tragedia existencial. Necesita de la sangre de los demás para existir. Impenitentes e  irredentos al escribir muerden a sus lectores... los transforman. Ser un lector es en este sentido ser una víctima. Por eso, dentro de esa gama de escrituras, las crónicas de viajes son las más benignas, las más inocentes e inofensivas. Y uno puede escribir tranquilamente una crónica viajera sin sentir que por ello se es un escritor. Hago esta pequeña aclaración porque, lo confieso, siempre temo que del otro lado, del lado del que lee lo que escribo se esconda un tipo malvado que diga: pero qué se cree este tipo... venir a alterar mi vida tranquila, confortable… y feliz. Me olvido que ese tipo sólo puede apretar en la pc alt-delete y chau y seguir con sus miserias cotidianas de lo más campante. Pero esa fantasía persecutoria me inhibe... Sigo entonces con mi inocente crónica de Rio de Janeiro. Del barrio de Santa Tereza hay que bajar a pie. Ojo amigos que uds. suelen hacer gala de una haraganería brutal y van a querer bajar en taxi o en bondi. Nada de eso, la clave está en bajar lentamente, muy lentamente para que a la mitad del camino se encuentren con la estación de un trencito (bondinho, le llaman ellos) y la Casa das Ruinas que perteneció a una mujer a Laurinda Santos Lobo la "Marechala da Elegância" una especie de Victoria Ocampo de la Belle Epoque carioca ... toda la intelectualidad del Brasil y del mundo pasó por sus salones y sus fiestas... Isadora Duncan, Anatole France, Vilalobos... por díos hasta parece sonar la bahiana n° 5 cuando uno se entera que el tipo estuvo allí... (yo me hubiera perdido de ver esta casa si no fuera por mi sobrino SAntiago Canevaro que me tiró este dato) Bueno, a la altura de la mansión el alcohol ingerido en los bares de Santa Tereza ya bajó lo suficiente por lo que se puede seguir hasta la famosa escalera, es muy, muy bella, de todos modos sólo vívanla y no hagan como nosotros que nos sacamos fotos que amen de ser poco original es innecesario ya que hay miles de fotos buenísismas en internet. Ah, me olvidaba, desde arriba se ve la magnífica Catedral de Rio... donde el papa Francisco dio su misa. Al bajar,  los católicos practicantes y de los otros pueden ir a una misa en portugués que debe ser una experiencia alucinante. Otra advertencia que no sé cómo se me pasó... Rio de Janeiro, si uno se mete de lleno, despierta mucha envidia, ¡ojo eh¡ y hay que hacer como decía Bertrand Russel tenerla sí, pero no mucha... un poco está bien. La envidia excesiva transforma una experiencia bella en una verdadera porquería de bilis negra y esas cosas horribles... Bueno los dejo en paz y mañana o pasado sigo con esta crónica... Espero comentarios queridos amigos... Ahí S me sacó una foto en la escalera... la otra es la mansión de Laurinda (cómo la admiro a esa tipa y ni la conocí)
 
Casa das Ruinas
 
                       Ultimo instructivo para viajar a Río...

Vanitas vanitatum omnia vanitas... Sabrán uds. disculparme pues antes de escribir sobre el cuarto día en Rio en de Janeiro me asalta una sensación de inmensa inutilidad de todo cuanto pueda escribir. Algo de vano, de hueco, de insustancial… No lo digo en el sentido de la arrogancia, la presunción o el envanecimiento que suelo observar en mí y a veces en Uds. mis queridos amigos de feis, sino en la constatación cierta, a lo Santo Tomás de Aquino, de que toda actividad humana es sólo sicut palea (y eso que feis no existía en tiempos del santo). Pero bueno, venciendo todo ello... después de todo... como dice Lito Nebia sólo se trata de vivir... Sigo... el cuarto día en Rio puede ser también una experiencia maravilhosa. ¿Qué hacer? Ir al Cristo Redentor, ir al fantástico Pan de Azucar, ir a Buzios 0 Angra dos Reis... Nada de eso. Ese cuarto día van a la playa... y piensan mientras están en esos lugares paradisíacos... hoy no voy a hacer nada... tengo derecho a descansar...después de todo sólo soy un ser humano... bueno, piensan todas esas cosas mientras disfrutan de la playa, del mar, de unos camarones ao palito o uno choclitos o unos quesitos... o lo que gusten. Pueden quedarse el cuarto día haciendo sólo eso, creo yo que se lo merecen por el sólo hecho de ser seres humanos con todo lo que eso significa. A pesar de que son un poco vanidosos ninguno lo es tanto como para creerse un dios ( que descansa solo al séptimo día) . Pero, si no quieren despanzurrase en el batiburrillo playero pueden hacer como yo que me dije: es hora de conocer el museo más importante de latinoamérica. Así que convencí a S y partimos en el metro hasta la estación Carioca... de allí bajan y se extravían en la plaza XV ... allí está el puerto con las barcazas inmensas (toda una multitud cruza a Nitteroi que tiene más de 500 mil habitantes) Las barcazas te van a llevar a Nitteroi- es muy emocionante pasar en barco- donde se erige el famoso museo. ¿Podrán creerme malditos escépticos? Había un jóven carioca leyendo un libro con este título "EL Guarani " ¿no es increible? ¿Ya hablé del museo? tengo la sensación de que ya lo hice... bueno si ya lo hice no importa, lo haré de vuelta... Cuando se llega a él se ve como un plato volador (la rancia aristocracia que me metió el virus de la ortodoxia mediócre me hizo verlo casi casi como un mamotreto... qué es eso, Pensé? Un plato volador? por diós no es como el edificio del Congreso, no es como el esplendido teatro Vera ni el museo Vidal... bueno, tonterías así pasaron por mi cabeza correntina ayacarezada y embrutecida... ) Ya lo había visto en Internet pero aún así me pareció extraño. Sacamos algunas fotos ( Por dios, eso es lo peor del viajero. Es vanidoso, la famosa vanitas vanitatum aparece con esas fotos carachentas para decir que uno estuvo allí y mostrarselas al vecino... bueno, sabrán perdonarme uds.... tantas cosas me han perdonado ya...) Cuando entramos y nos dejamos llevar por la propuesta arquitectónica, los dioses paganos fueron testigos de mis lágrimas (ya que como los hombres no lloran se lo oculté a S...) No se puede creer lo que hizo Niemeyer... es la articulación perfecta entre arquitectura y naturaleza... qué impresionante. Eso sí... si van a Rio y no van a ver este museo es lo mismo que ir al cielo y privarse de ver a Dios... así que plis... ¡Vayan! Después se vuelven caminando por Nitteroi... todo el camino costero... Bueno, amigos... después, al volver, si quieren vayan a la playa de nuevo, en Rio de Janeiro se puede uno bañar de noche, yo no lo hago porque me deprime profundamente..., no sé, me hace acordar a Alfonsina... no sé, la verdad jamás me meto al agua de noche... ni siquiera en una pelopincho porque me agarran ataques de llanto inconsolables pero mis estados de ánimos no son el tema de este instructivo así que la corto acá y seguimos después... no sean perros y escriban comentarios... esos miserables "me gusta" son lo que son... miserables expresiones de la miserabilidad contemporánea ... comentarios quiero






Comentarios

Entradas populares de este blog

Las dos madres...

El Cristo del ataúd de Roberto Arlt -Escrito en su visita a la ciudad de Corrientes en 1933-